el clavo : atraccion
alambre de magnetico no hubo atraccion
la pila con el alambre y el clavo: si hubo
Equipo | 5.13 Interacción electromagnética. | 5.14 Interacción electromagnética entre conductores rectilíneos. | 5.15 Atracción o repulsión entre conductores con corriente. | ||
1 | La interacción electromagnética es la interacción que ocurre entre las partículas con carga eléctrica. Desde un punto de vista macroscópico y fijado un observador, suele separarse en dos tipos de interacción, la interacción electrostática, que actúa sobre cuerpos cargados en reposo respecto al observador, y la interacción magnética, que actúa solamente sobre cargas en movimiento respecto al observador. Las partículas fundamentales interactúan electromagnéticamente mediante el intercambio de fotones entre partículas cargadas. La electrodinámica cuántica proporciona la descripción cuántica de esta interacción, que puede ser unificada con la interacción nuclear débil según el modelo electro débil. | Un conductor rectilíneo está recorrido por una corriente eléctrica. En las proximidades del conductor se sitúa una aguja imantada paralela al conductor. Al pasar la corriente la aguja gira hasta ponerse perpendicular al conductor. Al cesar la corriente, la aguja vuelve a su posición inicial. El paso de la corriente eléctrica ejerce sobre la aguja imantada los mismos efectos de un imán .Las corrientes eléctricas producen campos magnéticos. | Cada uno de los conductores tendrá su campo magnético y la interacción entre ambos hará que aparezcan fuerzas de atracción o repulsión dependiendo del sentido en el que circulen las corrientes. Si la corriente circula en sentido contrario los conductores se repelen, por el contrario si circula en el mismo sentido se atraerían | ||
2 | Es menos poderosa que la interacción fuerte y tiene su origen en la carga eléctrica. Debido a que los átomos están formados por cargas eléctricas y a que la materia esta constituida por átomos; el estudio de la materia, la radiación y sus interacciones, se hace utilizando la interacción electromagnética | cuando por un conductor circula una corriente eléctrica, ésta creará un campo magnético en el exterior, mientras que el campo eléctrico en el exterior será prácticamente nulo al ser el conductor eléctricamente neutro -tiene tantas cargas positivas (protones) como negativas (Electrones). Si en lugar de una única carga se tiene una corriente eléctrica rectilínea de intensidad I (I=dq/dt) y de longitud L, la expresión de la fuerza sobre ella será (ley de Ampere para una corriente rectilínea) | En electricidad la atracción existe cuando las cargas eléctricas tienen signos o polaridad contraria por ejemplo una carga negativa y otra positiva. La repulsión existe cuando las cargas tienen el mismo signo o polaridad, por ejemplo dos cargas negativas se repelen, dos cargas positivas igualmente se repelen y la atracción será con la misma fuerza y magnitud de la intensidad de su campo eléctrico. | ||
3 | La interacción electromagnética es la interacción que ocurre entre las partículas con carga eléctrica. Desde un punto de vista microscópico y fijado un observador, suele separarse en dos tipos de interacción, la interacción electrostática, que actúa sobre cuerpos cargados en reposo respecto al observador, y la interacción magnética, que actúa solamente sobre cargas en movimiento respecto al observador. | Una carga en movimiento en presencia de un imán experimenta una fuerza magnética Fm que desvía su trayectoria. Dado que la corriente eléctrica supone un movimiento continuado de cargas, un conductor por donde circula corriente sufrirá, por la acción de un campo magnético, el efecto conjunto de las fuerzas magnéticas que se ejercen sobre las diferentes cargas móviles de su interior. Si la corriente es rectilínea y de longitud l, la expresión de la fuerza magnética toma la forma: Fm = I · B · L · sen <!--[if !vml]--> ![]() (11.6) en donde I es la intensidad de corriente, B la intensidad de campo y <!--[if !vml]--> ![]() el ángulo que forma la corriente con el vector campo. | Un conductor es un hilo o alambre por el cual circula una corriente eléctrica. Una corriente eléctrica es un conjunto de cargas eléctricas en movimiento. Ya que un campo magnético ejerce una fuerza lateral sobre una carga en movimiento, es de esperar que la resultante de las fuerza sobre cada carga resulte en una fuerza lateral sobre un alambre por el que circula una corriente eléctrica. La experimentación con conductores dispuestos paralelamente pone de manifiesto que éstos se atraen cuando las corrientes respectivas tienen el mismo sentido y se repelen cuando sus sentidos de circulación son opuestos. Además, esta fuerza magnética entre corrientes paralelas es directamente proporcional a la longitud del conductor y al producto de las intensidades de corriente e inversamente proporcional a la distancia r que las separa, dependiendo además de las características del medio. | ||
4 | La interacción electromagnética es aquella que ocurre entre las partículas con carga eléctrica. Macroscópicamente, suele separarse en dos tipos de interacciones:
| Una carga en movimiento en presencia de un imán experimenta una fuerza magnética Fm que desvía su trayectoria. Dado que la corriente eléctrica supone un movimiento continuado de cargas, un conductor por donde circula corriente sufrirá, por la acción de un campo magnético, el efecto conjunto de las fuerzas magnéticas que se ejercen sobre las diferentes cargas móviles de su interior. Si la corriente es rectilínea y de longitud l,la expresión de la fuerza magnética toma la forma:
| La carga eléctrica es de naturaleza discreta, fenómeno demostrado experimentalmente por Robert Millikan. Por razones históricas, a los electrones se les asignó carga negativa: –1, también expresada –e. Los protones tienen carga positiva: +1 o +e. A los quarks se les asigna carga fraccionaria: ±1/3 o ±2/3, aunque no se han podido observar libres en la naturaleza.[1] | ||
5 | Una carga eléctrica crea un campo eléctrico y una carga eléctrica en movimiento crea un campo magnético; y la corriente eléctrica crea lo que se denomina un campo electromagnético. El electromagnetismo es la rama de la física que se encarga del estudio de las relaciones existentes entre las corrientes eléctricas y los fenómenos magnéticos. | Conductores: son materiales que permiten el paso de electricidad (cargas) a través de ellos. Se caracterizan porque contienen cargas que pueden moverse libremente en el material (cargas libres). | La experimentación con conductores dispuestos paralelamente pone de manifiesto que éstos se atraen cuando las corrientes respectivas tienen el mismo sentido y se repelen cuando sus sentidos de circulación son opuestos. Además, esta fuerza magnética entre corrientes paralelas es directamente proporcional a la longitud del conductor y al producto de las intensidades de corriente e inversamente proporcional a la distancia r que las separa, dependiendo además de las características del medio. | ||
6 | La interacción electromagnética es la interacción que ocurre entre las partículas con carga eléctrica. Desde un punto de vista macroscópico y fijado un observador, suele separarse en dos tipos de interacción, la interacción electrostática, que actúa sobre cuerpos cargados en reposo respecto al observador, y la interacción magnética, que actúa solamente sobre cargas en movimiento respecto al observador. | Los fenómenos magnéticos no solo se producen en los imanes naturales, las cargas eléctricas en movimiento también originan a su alrededor un campo magnético, es decir, se comportan como un imán. La corriente eléctrica es un conjunto de cargas en movimiento y por lo tanto será capaz de producir estos fenómenos, en este hecho se basa la construcción de los electroimanes . |
Equipo | Campo magnético en Gauss | Velocidad de la varilla m/seg. |
1 | 50 | 5.8 (m/s) |
2 | 100 | 8.1 (m/s) |
3 | 200 | 11.6 (m/s) |
4 | 300 | 14.1 (m/s) |
5 | 400 | 16.3 (m/s) |
6 | 500 | 19.8(m/s) |
donde F es la fuerza, v es la velocidad y B el campo magnético, también llamado inducción magnética y densidad de flujo magnético. (Nótese que tanto F como v y B son magnitudes vectoriales y el producto vectorial tiene como resultante un vector perpendicular tanto a v como a B).
Equipo | Ley de Ohm | Variables | Unidades | Formula | Tipo de circuitos | Tipo de circuitos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1 | La corriente continua es un movimiento de electrones. Cuando los electrones circulan por un conductor, encuentran una cierta dificultad al moverse. A esta "dificultad" la llamamos Resistencia eléctrica. La resistencia eléctrica de un conductor depende de tres factores que quedan recogidos en la ecuación que sigue: La resistividad depende de las características del material del que está hecho el conductor. La ley de Ohm relaciona el valor de la resistencia de un conductor con la intensidad de corriente que lo atraviesa y con la diferencia de potencial entre sus extremos. En el gráfico vemos un circuito con una resistencia y una pila. Observamos un amperímetro que nos medirá la intensidad de corriente, I. El voltaje que proporciona la pila V, expresado en voltios, esta intensidad de corriente, medido en amperios, y el valor de la resistencia en ohmios, se relacionan por la ley de Ohm, que aparece en el centro del circuito. | xxxxxx | xxxxxxx | xxxxxxx | xxxxxx | xxxxxx | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2 | xxxxxxxxxx | Resistencia, diferencia de potencial o voltaje, intensidad. | xxxxxxx | xxxxxxx | xxxxxx | xxxxxx | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 | xxxxxxxxxx | xxxxxx | Joule [julio] (J) Ampere: [Amperio] (A) Coulomb [coulombio] (C)
| xxxxxxx | xxxxxx | xxxxxx | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4 | xxxxxxxxxx | xxxxxx | xxxxxx | ![]() | xxxxxx | xxxxxx | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5 | xxxxxxxxxx | xxxxxx | xxxxxx | xxxxxxx | Basicamente existen dos tipos de circuitos en Serie y en Paralelo, los de serie se utilizan en conexiones sensillas en donde la bateria se une con una resistencia y luego vuelve a la bateria. Y el paralelo es el que se encuentra comunmente en las casas o edificios. Existe otro tipo de circuitos el cual es el mixto en donde se une el circuito en serie y el paralelo. | xxxxxx | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6 | xxxxxxxxx | xxxxxx | xxxxxx | xxxxxxx | xxxxxx | EL CIRCUITO EN SERIE Es ![]() ![]() EL CIRCUITO EN PARALELO ES: ![]() ![]() |
Equipo | PROBLEMA |
1 | 1.- Una resistencia de 25 ohm se conecta a una tensión de 250 voltios. ¿Cuál será la intensidad que circula por el circuito?. R=25 ohm I=V/R I= 250/25 I= 10 A V=250 volts I=? |
2 | 2. Un radio transistor tiene una resistencia de 1000 para una intensidad de 0.005A ¿A qué tensión está conectado? R=1000 ohm V=RI I=0.005 A V=1000*0.005 V= ¿? V=5 volts |
3 | 3. Se tiene una parilla eléctrica para 120 voltios con una intensidad de 10 amperios ¿Que resistencia tendrá? V=RI R=V/I=120/10=12 Ω R= ?/ V= 120V I= 10 A |
4 | 4. Se tiene una batería de 30 ohmios de resistencia para una intensidad de 0.5 amperios ¿Que tensión entrega la batería? I=0.5 amperios V=IR V=(.5)(30) V= 15 volts R=30 ohmions ![]() V=? |
5 | 5. Hallar las caídas de tensión VR1, VR2 y VR3 del siguiente circuito: ![]() V=I*R= 2ª *60 R2 = 35 R1= 7 R3 = 18 Vtotal = ? Rt=R1+R2+R3= 60 I total = 2ª V=120 voltios VR1=84O V R2= 4200 VR3=2160 |
6 | 6. Determinar la tensión aplicada a un circuito que tiene tres resistencias: 15, 45 y 70. Y una intensidad total de 5 amperios. Además hallar las caídas de tensión en cada resistencia.R2=45 Vtotal = R1=15 R3= 70 I total = 5A VR1=650/15=43.3 VR2=650/45=14.44 VR3=650/70=9.28 Rt=R1+R2+R3=130 Ohm I=V/R v=R*I=130* 5A=650V |